EVENTUAL GIRO EN LA CAUSA
Skanska: Con Cristina en campaña, los peritos dicen que no hubo sobreprecios

De acuerdo a lo que señaló este domingo (17/7) la agencia Noticias Argentina, los peritos hallaron diferencias entre el precio original, que tasó Transportadora de Gas del Norte (TGN), del que afrontó el Estado, pero las atribuyeron a un error de cálculo entre los gastos especulados y los que se hicieron en la práctica.
El trabajo, de casi doscientas carillas, está firmado por los peritos oficiales Fernanda Bergara y Oscar Fernández, junto a dos ingenieros de la Universidad de Buenos Aires.
Por su parte, fuentes del caso citadas por la agencia oficial Télam , señalaron este lunes que el informe fue presentado por el cuerpo de contadores de la Corte Suprema de Justicia y firmado además por ingenieros y especialistas presentados por las partes del caso.
En el informe se concluyó que el Estado no pagó sobreprecios al adjudicar las obras a la empresa Skanska, como se había denunciado a la justicia. De considerar que se pagó un precio razonable por las obras, podría implicar que no fue "moneda de cambio" por sobornos a funcionarios.
Oyarbide regresó este lunes (18/7) de una licencia de dos semanas y se abocará en la feria judicial a analizar la pericia, antes de decidir situaciones procesales pendientes y el curso futuro de la causa, precisaron las fuentes citadas por Télam.
De acuerdo a Noticias Argentinas, en la pericia, los profesionales determinaron que la diferencia entre precios tasados y pagados responde a seis factores básicos:
>Incidencia de la inflación.
>Aumento de la mano de obra y de los materiales.
>Costos extra por ampliar los gasoductos en un tiempo más breve al estipulado.
>Demoras en la llegada de los artículos de construcción.
>Razones climáticas.
>Complicaciones del trazado por la presencia de asentamientos precarios.
Al comparar el costo con el de otras obras similares, los expertos establecieron que los precios pagados fueron razonables y que son los del mercado. Además, indica la agencia, contrastaron las tareas con otras de similar envergadura realizadas en el país por tres métodos distintos y todos arrojaron que hubo precios razonables.
Los únicos que no convalidaron con su firma la pericia -señala NA- fueron los profesionales intervinientes por TGN, quienes presentarán su informe separadamente.
Por esta causa, se encuentran procesados el ex titular de Nación Fideicomisos Néstor Ulloa y el ex jefe del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) Fulvio Madaro. Se los acusó por supuesto cohecho pasivo, luego de ser indagados por el magistrado y que Skanska, una multinacional de origen sueco, asegurara que se pagaron casi catorce millones de pesos.
Además de Ulloa y Madaro, también fue indagado el actual secretario de Energía, Daniel Cameron, quien negó la imputación y afirmó que el procedimiento de licitación fue correcto.
N. de R.: Si alguno de los lectores, de esta revista digital, tiene la capacidad de entendimiento sobre lo que ocurre con este caso judicial, favor de hacernos llegar un comentario clarificador y a la vez razonable. Muchas gracias. NM
No hay comentarios:
Publicar un comentario