
Infancia y juventud en Rosario
Nació en el humilde barrio Pichincha de Rosario, antiguamente la "zona roja " de la ciudad, con prostíbulos y bares de mala muerte. Vivió con su madre, Matilde Olmedo, en la calle Tucumán 2765. A los seis años, además de concurrir a la Escuela n.º 78 Juan F. Seguí, trabajó en la verdulería y carnicería de José Becaccece, en la calle Salta 3111. En 1947, por intermedio de Salvador Chita Naón se integra a la claque del teatro La Comedia. Al año siguiente, con su amigo Osvaldo Martínez se incorpora al Primer Conjunto de Gimnasia Plástica en el Club Atlético Newell´s Old Boys de Rosario. Por esa época también participa en una agrupación artística vocacional que funciona en el Centro Asturiano: La Troupe Juvenil Asturiana. En 1951, como parte de los números de La Troupe, forma (junto a Antonio Ruiz Viñas) el dúo Toño-Olmedo. Ya profesionales, la pareja actúa en varios espectáculos, entre ellos Gitanerías, dirigido por Juanito Belmonte. Para fin de 1954 decide viajar a Buenos Aires para probar suerte.Llegada a Buenos Aires y comienzo de su carrera artística

El 23 de septiembre de 1967 se casa con Tita Russ. El 28 de julio del año siguiente nace Javier, su cuarto hijo.
En Operación Ja-Já nacen los personajes Rucucu y el Yéneral González. Al mismo tiempo Olmedo se presenta esporádicamente en otro ciclo de los Sofovich: Vivir es una comedia, también emitido por Canal 11.
Para 1969 participa en El botón, por Canal 9, y además presenta Domingos de teatro porteño, realizando algunas actuaciones especiales en Domingos de mi ciudad.
En enero de 1970 conduce el programa El Test de las familias que se emite por Canal 9. El 14 de enero nace su única hija, Sabrina.
El 3 de diciembre regresa a Canal 11 con Las 36 horas de Olmedo, una emisión a beneficio de la Casa Cuna y del Hospital Argerich, dónde bate el récord de permanencia en cámara.
En 1972 comienzan los ciclos El chupete y Fresco y Batata junto a Jorge Porcel, ambos en Canal 13. Protagoniza junto a Susana Brunetti la comedia musical Promesas, promesas, en el teatro Odeón.
El 22 de marzo de 1973 se estrena “Los caballeros de la cama redonda”, la primera de las películas filmadas para el sello Aries.
En 1974 protagoniza Alberto Vilar, el indomable, en Canal 13.
Al año siguiente debuta en el teatro de revistas, en el Teatro Maipo, junto a José Marrone. En el mismo teatro se presenta en su primera revista con Jorge Porcel, dirigida por Gerardo Sofovich.
El 4 de mayo de 1976, en el primer programa del año de El Chupete, se anuncia la «desaparición física» de Olmedo y una semana después, como consecuencia de la broma (con referencia a los asesinatos que estaba cometiendo los militares en el poder), le levantan el ciclo y echan a los guionistas del ciclo Coquito OPrtiz y Oscar Viale. A raíz de este incidente Olmedo fue «borrado» de la televisión por dos años.
En 1978 vuelve al frente del ciclo Olmedo ’78 por Canal 11.
En 1980 protagoniza junto a Susana Giménez el ciclo Alberto y Susana, junto a Susana Giménez, en el Canal 13. El 19 de junio se estrena A los cirujanos se les va la mano..
La "Fiebre Olmedo"
En el año 1981 comienza en Canal 11, el que sería su último y más exitoso programa de televisión: “No toca botón”; y estrena en el Teatro Metropolitan, junto a Porcel, Susana Giménez y Moria Casán, La revista de las superestrellas, también de Hugo Sofovich. En julio de ese año se separa de su segunda esposa. En el verano marplatense de 1982 vuelve a repetirse el exitoso cuarteto protagónico del año anterior en la obra "Seguimos rompiendo las olas".En el programa No Toca Botón de 1983, nacen dos personajes exitosos: Lucy y El Nene. En este último Olmedo comienza a hacer sus famosos «chivos» al aire (publicidades dentro de los sketches).
En 1984 nace el personaje «Chiquito Reyes, doble de riesgo», en No toca botón.
Durante la temporada ´85 en Mar del Plata, protagoniza la comedia El bicho tuvo la culpa. Este año comienza el ciclo de No toca botón con la quema del disfraz de Rucucu. Nacen El Dictador de Costa Pobre, El Pitufo, El Psicoanalista y el nuevo Chiquito Reyes, esta vez como un marido cornudo.

Los últimos trabajos y el trágico final
Durante el verano de 1988 en Mar del Plata estreno la obra Éramos tan pobres y filmó, junto a Porcel, la película “Atracción Peculiar”, una de las mejores del dúo, que se estreno el 3 de marzo. Dos días después, en la madrugada del 5 de marzo, luego de una noche de muchos excesos junto a su pareja Nancy Herrea, cae involuntariamente desde el balcón de su departamento del piso 11 del edificio Maral 39, y fallece prácticamente en el acto. Aunque se tejen diversas hipótesis alrededor de esta tragedia, la única presente en ese momento fue su pareja, que en más de una oportunidad declaró que fue sólo un accidente, otros dicen que se suicidó.Recuerdo y homenajes
Escultura de Alberto Olmedo, en el Barrio Pichincha, en la ciudad de Rosario.
Su deceso prematuro provocó una profunda tristeza entre sus seguidores. Luego de su muerte, comenzó a ser considerado un humorista de culto, y se celebran homenajes en su Rosario natal y en el resto del país.
En Buenos Aires, una columna baja de ladrillo, en la Avenida Corrientes 1753, obra de José Martínez, tenía en su parte superior las huellas dejadas en cemento de las manos del actor. Fueron robadas en 2009 y en un acto de desagravio se colocó una nueva en agosto de ese mismo año. La placa en la parte inferior dice:
¿Qué quiero que quede de mí? Una estatua a mis manos en la calle Corrientes para que miren y digan: "Chau negro". Nada más.
Alberto Olmedo
En Mar del Plata, a metros del edificio del fatal accidente, existe un monumento de bronce que lo recuerda, fiel retrato realizado por la escultora Elizabeth Eichhorn, paseo obligado de los turistas que se reencuentran para fotografiarse junto a su sonrisa y su actitud característica. En 2008 el monumento fue destruído totalmente por vándalos. Fue reconstruído e inaugurado en marzo de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario