RECORRIENDO NUESTRAS RAÍCES
Conocer las raíces étnicas, no solamente nos identifica como partes integrantes de un pueblo, raza o región. Sirve para ubicar segmentos históricos que generalmente eran desconocidos. La propuesta es ir viendo cada uno de los pueblos originarios que habitaron el territorio de la Argentina.

CARACTERÍSTICAS: Llamados en su propia lengua "günün-a-künna", los tehuelches septentrionales habitaron fundamentalmente las actuales provincias argentinas de Río Negro y La Pampa, hasta los ríos Limay y Negro.
A fines del siglo XVII los araucanos llegaron a la región de los tehuelches septentrionales, procedentes de Chile, provocando su virtual desaparición en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén.
Algunos sobrevivieron en el oeste del país, fusionándose finalmente con los araucanos tras los ataques militares del gobierno argentino en 1886. Se distinguían fundamentalmente de sus vecinos meridionales por su lengua.


Al igual que la mayoría de los aborígenes de tierras abiertas utilizaban las mismas boleadoras que sus ancestros habían abandonado en cuevas o en el desierto, las cuales, según la leyenda, eran fabricadas por un enano llamado Tachwüll, que tenía su taller en las quebradas de las sierras.
ACTUALMENTE: Este pueblo se ha extinguido.
Fuente: http://www.angelfire.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario