Los accidentes son la primer causa de muerte en menores de 5 años
El médico agregó que “hay que tener en cuenta que aquellos pequeños que aún no han desarrollado la masticación no deben ingerir alimentos como aceitunas, maníes, almendras, semillas de girasol, o frutas secas, ya que por su conformación también pueden ocasionar problemas respiratorios”.
Si durante la ingesta de algún alimento el niño ha tenido crisis de ahogo, aunque después no tenga sintomatología, es recomendable que se haga la consulta al médico, porque según el profesional, en muchas ocasiones las lesiones pueden aparecer en los días posteriores.
Otro tema para prestar especial atención son los juguetes, en este sentido, Rodríguez manifestó que “el tamaño de los juguetes, para chicos menores de tres o cuatro años, no tendrían que ser menores a 5 cm.; es decir, si un juguete entra dentro de un rollo de papel higiénico no es apto para que lo use el pequeño”, y además, “es importante fijarse que los juguetes no tengan partes chicas o que se puedan desarmar, ya que es natural que los pequeños tiendan a llevarse cosas a la boca, produciendo innumerables accidentes”.
En base a su experiencia, el responsable de Servicio de Endoscopía señaló que “muchas veces aparecen casos de niños que han ingerido las pilas botón que se utilizan en algunos juguetes que tienen música o sonido. Es extremadamente peligroso, porque el niño puede ingerirla o introducírsela en la nariz. Ante un caso como éste debe consultarse inmediatamente al médico, ya que a las pocas horas puede dejar lesiones e incluso provocar la muerte”, subrayó Rodríguez.
Aunque no sólo se debe prestar atención a los juguetes, otros elementos como los globos también pueden ocasionar lesiones severas en los más pequeños. Sobre este punto, el médico explicó que “hay que tener cuidado con los globos, cuando se rompe y son ingeridos, ya que el látex del globo puede actuar como una sopapa y obstruir la respiración”.
(Infancia Hoy)
No hay comentarios:
Publicar un comentario