jueves, 8 de diciembre de 2016

PERÚ Y COLOMBIA FESTEJAN PISA, ARGENTINA LE BUSCA LOS DEFECTOS

SOCIEDAD / ESCÁNDALO EN LA EDUCACIÓN 



Las pruebas PISA miden el rendimiento de los estudiantes de 15 años a partir de una serie de exámenes que se toman cada 3 años en diferentes ciudades y países del mundo. Se deben resolver pruebas de matemática, lengua y ciencias. 


Las pruebas PISA tienen el objetivo de medir competencias y conocimientos globales de los jóvenes que concurren a la escuela secundaria. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es responsable de elaborar el informe a partir de los resultados obtenidos.

La OCDE es un organismo multilateral al que la Argentina siempre quiso, pero no pudo, ingresar, tal como sí ha sucedido con México y Chile, y se encuentra en vías de ingresar Perú y Colombia.

Pero Argentina quedó excluída del ranking de las pruebas PISA 2015 que se realizaron durante el gobierno de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. En el informe que se dio a conocer los primeros días de diciembre de 2016, se señaló que en Argentina hubo una "disminución significativa de la proporción de niños" que dieron las pruebas y una variación en las escuelas secundarias que participan.

El gobierno excluyó a escuelas que siempre habían participado. A todos no les fue igual que a la Argentina.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, felicitó a los estudiantes peruanos por la mejora en Ciencias, Matemáticas y Comprensión Lectora, revelada en la prueba PISA, que señala que Perú es el que más ha crecido en América Latina en estas 3 competencias evaluadas.

La OCDE destacó también los logros alcanzados por Colombia, que fue 1 de los 3 países, entre 71 en los que se hace la medición, que mejoró su desempeño en esas 3 áreas en forma simultánea.


Miguel Ángel Gurría, director general de la OCDE, dijo que en el caso de Colombia, entre 2012 y 2015, el mejoramiento en Ciencias alcanzó 17 puntos, dijo Gurría.

"Para darles una perspectiva de este avance, cada 40 puntos equivale a un año adicional de escuela. Cuando hablamos para redondear a 20 puntos, estamos hablando que se ha mejorado como si los alumnos hubieran ido 6 meses más a estudiar", agregó.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos profundizó el significado de la experiencia de los alumnos de su país: "En Lectura se pasó de un promedio de 403 puntos a 425 puntos subiendo 22 posiciones, y 4 posiciones en el ranking general de Cultura, superando a Brasil, a Perú y a México, entre otros.

En Ciencias se pasó de 399 puntos a 416, 17 posiciones y quedando por encima de Perú de Brasil, e igualando a México.

En Matemáticas se pasó de 376 a 390 puntos, 14 puntos más, y también superamos a los jóvenes de Perú y de Brasil. Superamos en las 3 pruebas a Brasil y logramos reducir la diferencia con Chile, el país con los mejores resultados de la región. Y más importante aún: estamos cerrando la brecha entre los jóvenes colombianos, porque mejoraron más los estudiantes que tenían menores puntajes que aquellos a quienes les fue mejor hace 3 años”.

Lo que llamó la atención a la OCDE, y la decidió a evaluar en detalle, fue que Argentina subió excesivamente en el ranking. En 2012 había quedado en el puesto 59 de un total de 65 países. Las principales dificultades que se habían presentado en los alumnos argentinos eran Comprensión Lectora de textos y complicaciones para realizar cuentas matemáticas básicas.

Pero en 2015 había un comportamiento muy curioso. Resultó que la Argentina había cambiado la metodología. La modificación que se produjo a la hora de realizar los exámenes cambió la representatividad de la muestra. Para OCDE la muestra de 7.500 estudiantes de 15 años no fue suficiente.

"Es demasiado pequeña para garantizar la comparación", señalaron.
Alberto Sileoni ex ministro de educación

Por su parte, Alberto Sileoni, ex ministro de Educacion dijo a radio Vorterix: "No hemos mandado algunas escuelas que habíamos mandado en la muestra 2012 porque esas escuelas no existen más. Esta es una explicación técnica que deviene en una circunstancia política. En todo el país hubo en el último tiempo una transformación de la escuela secundaria. Había escuelas que solo tenían el ciclo básico, había escuelas que solo tenían el ciclo superior, esas escuelas se fundieron en otras. Esto es a partir de la nueva ley de educación, un proceso que viene haciéndose desde hace tres o cuatro años. Entonces, algunas de esas escuelas que nosotros habíamos enviado en el 2012 ya no existían más. Esas explicaciones nosotros se la dimos a PISA".

Y agregó que "No hubo manipulación" de los datos presentados. Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen las pruebas PISA, son muy criticadas porque se trata únicamente de un análisis cuantitativo. En verdad es el huevo o la gallina: se precisan de estándares pero siempre hay quienes cuestionan esos estándares.

Además, cuestionar la regla cuando no da la medida es hipócrita. Tal como publica El Confidencial de Madrid, Leslie Rutkowski y David Rutkoswki, 2 profesores de la Universidad de Oslo se mostraron críticos de estos exámenes. Así lo expusieron en 'A Call for a More Measured Approach to Reporting and Interpreting PISA Results', publicado en 'Educational Researcher'. A pesar de que la información que se proporciona es íntegra y honesta puede no ser perfecta. Los profesores Rutkoswki determinaron que “PISA no está libre de errores.

La posición prominente de PISA y las críticas que se han realizado hacen que sea aún más importante, por lo tanto, hay que utilizar cuidadosamente los datos, que depende de un entendimiento claro de las limitaciones inherentes al estudio”.

Los autores hacen hincapié en 3 grandes problemas que presenta el Informe PISA.

-La muestra de participantes: se refieren a aquellos estudiantes que quedan excluídos de los exámenes. “Los estudiantes con discapacidades intelectuales o funcionales severas, con habilidades lingüísticas insuficientes o los colegios donde estudian son candidatos para la exclusión”.

Esto es correcto si el porcentaje es menor al 5% pero no en todos los países ocurre de esta manera. En 8 países se supera dicho porcentaje como es el caso de Luxemburgo, con un 8,4%. Eso puede generar más desviaciones en los resultados y no sería representativo.

-Otro problema es el colectivo de los chicos que no van a la escuela y de esta forma, queda fuera de toda evaluación motivo que afecta los resultados. Este es el caso Costa Rica, donde sólo un 50% de la población está escolarizada, o Albania y Vietnam, con un 55 y un 56% respectivamente. En Shanghái, donde se dieron los mejores resultados, menos del 80% de los chicos de 15 años fueron reflejados en la información brindada por PISA.

-Una gran variedad sociocultural: las pruebas PISA son iguales para todos, sin importar el país donde se estén realizando. De todas formas, existen herramientas para intentar disminuir estas diferencias. La idea es contar con información sobre el estudiante para que sea analizado y evaluado en función de variables que pueden intervenir en su rendimiento.

Los autores señalan: “Es decir, más allá de las complejidades del género, los niños marcan la casilla de niño y las niñas la de niña, algo sencillo. Con preguntas más complejas, sin embargo, las investigaciones sobre las evaluaciones internacionales como PISA han mostrado que hay discrepancias entre lo que reportan los padres y los estudiantes sobre sus posesiones inmobiliarias y estas son mayores en los sistemas educativos menos desarrollados económicamente”.

Y agregan que “Cuando la información de fondo de los estudiantes se pierde, las diferencias en los logros entre subgrupos se estiman incorrectamente”.

-Las tendencias de medición: en las evaluaciones que se producen en distintos años, las materias no siempre tienen el mismo peso. Por lo tanto, es difícil hacer una comparación entre una prueba de un año y otra de otro año para saber si se mejoró o empeoró en el ranking.

“Conectar diversos exámenes a lo largo del tiempo es más complicado debido a la distinción entre dominios mayores y menores y a que algunos dominios de contenido no tenían marcos completamente desarrollados hasta que fueron incluidos como un dominio mayor”, aseguran los autores.

Por todo lo señalado, dan 3 consejos a la OCDE:

Debe haber una “publicación clara de las advertencias”. Además deben “ser consistentes en documentar y reportar solo aquellos análisis metodológicamente sensatos”. Y por último recomiendan “que se publique la documentación técnica sobre un ciclo de exámenes con la misma velocidad con la que se publican los resultados”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario