Santoral: San Andrés Avelino
Día de la Tradición en Argentina
Día del Dibujante en Argentina

1619 – René Descartes tiene el sueño que inspira su Meditaciones metafísica.
1807 – La familia real portuguesa se embarca rumbo a Brasil ante la invasión del país por las tropas napoleónicas.

1818 - nace Pastor Obligado, militar y político argentino
1834 – nace José Hernández, fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición.

1839 – Perú recobra su autonomía política después de haber formado parte de la Confederación con Bolivia.
1871 – Henry Morton Stanley encuentra al desparecido explorador y misionero David Livingstones en Ujiji, cerca del lago Tanganica, diciendo las famosas palabras, «Dr. Livingstone, supongo».
1910 – nace Ernesto Duchini, futbolista y entrenador argentino. Nació en Barrio Norte pero a los ocho años se mudó al barrio de Chacarita. A los 10 años se hizo hincha de River Plate. A los 12 comenzó a jugar en las inferiores de Pequeño Alumni y a los 15 llegó a Chacarita Juniors, donde debutó en Primera en 1928. Duchini jugó hasta su retiro 145 partidos y marcó 5 goles. Continuó jugando en dicho equipo hasta su retiro, en 1938. Luego, se inició su carrera como entrenador, debutando con Chacarita Jrs. en1939 y desde 1943 dirigiendo las inferiores de River Plate, San Lolrenzo y Racing. En 1954 fue designado como entrenador de las divisiones juveniles de la selección nacional, donde obtuvo un Preolímpico (1964) y ganó dos Juegos Panamericanos (1955 y 1959). Conservó dicho cargo por veinte años hasta 1974.
1916 – nace Julio Victorio de Rissio, más popularmente conocido como Doctor Tangalanga, fue un humorista argentino, conocido especialmente por sus grabaciones de bromas telefónicas a personas desconocidas. Desde 1989 hasta 2013 vendió más de 250 mil copias, convirtiéndose en el bromista telefónico más exitoso de todos los tiempos. Se hizo conocido en su país natal, Argentina, y realizó giras por el mismo, varios de Hispanoamérica: Chile, México y Uruguay; e incluso Estados Unidos.

1964 - Nace Héctor “Pichi” Campana, basquetbolista argentino.
1970 - estalla el Tucumanazo: jornadas de lucha ciudadana en la ciudad de San Miguel de Tucumán en contra de la dictadura de Onganía. El "Tucumanazo" fue una protesta social masiva ocurrida entre el 10 y el 14 de noviembre de 1970 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia del mismo nombre en la región noroeste (NOA) de Argentina. Formó parte de puebladas similares sucedidas durante la dictadura militar conocida como Revolución Argentina como el rosariazo, Cordobazo, mendozazo, etc.
1993 – fallece Alberto Breccia, fue un historietista uruguayo que desarrollo toda su carrera en Argentina, uno de los más revolucionarios e influyentes de la historieta mundial. A principios de la década del 40 comienza a colaborar con ilustraciones e historietas en la revista Tit-Bits para la editorial Láinez, adaptando Las aventuras de Rocambole. "Lógicamente salió un embrollo. Tuvieron que cortarla porque no se entendía nada.". Trabajó para la editorial por más de una década y fue allí donde aprendió las primeras armas del oficio, inspirándose en autores como Burne Hogarth. Su primera gran obra fue Sherlock Time, creada a finales de los años 50 con Héctor Germán Oesterheld. La evolución que se aprecia a partir de esta obra estaría motivada en parte por la rabia que le provocaran las palabras que una noche le espetara su amigo Hugo Pratt: "Vos sos una puta barata, porque estás haciendo mierda pudiendo hacer algo mejor"
No hay comentarios:
Publicar un comentario