Santoral: Nuestra Señora de la Almudena y San Agripino
Día de la Dedicación de la Basílica de Letrán.
1817 – Por iniciativa del General San Martín se crea en Mendoza el Colegio de la Santísima Trinidad.
1833 – Domingo Sarmiento, exiliado en Chile, marcha a Chañarcillo (Chile), donde ejercerá el cargo de capataz de una mina.
1879 - en Lima (Perú), los plenipotenciarios jurisconsultos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela, firman un tratado para unificar la legislación americana.
1854 - nace Emilio Frers, abogado y político argentino, se desempeñó como ministro de agricultura durante la segunda presidencia de Julio A. Roca; además, Frers ocupó el cargo de presidente de la Socieda Rural Argentina en dos ocasiones, en 1893 y entre 1908 y 1910.
1881 – Muere Félix Frías, escritor y diplomático argentino.

1934 - nace Carl Sagan, fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Sagan publicó numerosos artículos científicos y comunicaciones y fue autor, co-autor o editor de más de una veintena de libros. Defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, fue también pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI e impulsó el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales, destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria.
1935 – nace Jorge Bonino, arquitecto, actor, humorista y artista conceptual argentino enrolado en la generación del Instituto Di Tella de Buenos Aires. Se lo llamó "mimo sonoro" y el Antonin Artaud argentino.
1937 – Gilda Lousek, actriz argentina, más de cuatro décadas de actuación cinematográfica, teatral y televisiva que le dieron, desde su debut hasta los últimos años, una popularidad sin mella. Rubia, de bellos ojos claros y una sugestiva belleza acentuada por sus rasgos eslavos, marcó el tránsito hacia el nuevo tipo de divas que caracterizaron la etapa inmediatamente posterior al peronismo. Siempre fue el arquetipo de la mujer sencilla y de barrio con la que todos podían identificarse con facilidad, enamoradiza en sus obras juveniles, amable y comprensiva en la madurez, siempre atractiva y dueña de una gran naturalidad tanto en el cine como en la televisión o el teatro.
1938 - en Alemania, los nazis detienen y destruyen las propiedades de más de 35.000 judíos en la Noche de los Cristales Rotos.
1946 – nace Carlos Torres Vila, cantante y compositor argentino. Fue revelación del festival de Baradero en el año 1969 y del Festival de Cosquín en 1970, siendo uno de los primeros solistas en introducir el denominado "folclore romántico", mezcla de música tradicional argentina y canciones melódicas, bajo esta vertiente batió varios récords de venta en la década de los 70 con sus grabaciones.


1981 - en Buenos Aires (Argentina) se realiza la primera manifestación contra el dictadura militar desde el golpe de 1976.
1989 - la República Democrática Alemana (comunista) decide la apertura de sus fronteras a Occidente. Cae el Muro de Berlín. Denominado como «Muro de Protección Antifascista» y también apodado por parte de la opinión pública occidental como «Muro de la vergüenza» Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 e noviembre de 1989 y separó la zona de la ciudad berlinesa alemana bajo control de la República Federal Alemana, Berlín Oteste, de la capital de la República Democrática Alemana entre esos años. Berlín Oeste o Berlín Occidental era un enclave perteneciente al espacio económico de la República Federal Alemana (RFA) en medio del territorio de la República Democrática Alemana (RDA) y legalmente no formaba parte de la RFA.
1997 – fallece Helenio Herrera, futbolista y entrenador argentino. Tuvo también nacionalidad francesa. Jugaba como defensor y desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en Europa, especialmente en Francia como futbolista, y en España e Italia como entrenador.
2000 – muere Roberto Galán, fue un locutor de radio, presentador publicitario, publicitario, cantante, gremialista y fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de locutores.
2004 – miuere Pola Alonso, actriz argentina. Era hermana de los actores Tito Alonso, Iris Alonso, Mario Alonso y Héctor Alonso, cuñada de Mariía Rosa Gallo y Gloria Raines y tía de las hermanas Ingrid Pelicori e Irina Alonso. Estuvo casada con el futbolista de River Plate, José Manuel “Charro” Moreno y con el dramaturgo Osvaldo Dragún.
No hay comentarios:
Publicar un comentario