JUEVES NEGRO
Fuertes pérdidas en la Bolsa porteña, que suspendió su actividad

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El jueves negro en los mercados del mundo llegó a la Argentina, al punto de que la Bolsa porteña suspendió su actividad bursátil por las importantes pérdidas sufridas a las 15.00. Oficialmente se adujeron "problemas técnicos". La actividad se retomó pasadas las 16.00.
Al momento de la suspensión, la Bolsa porteña retrocedía 4,07%, hasta situarse en las 2871,86 unidades. Tras la reapertura, el Merval pierde 4,36%.
El total negociado en acciones asciende a $36.696.770, con un balance de 46 papeles en baja, 2 en alza y 3 sin registrar cambios en su cotización.
Las caídas más importantes las experimentan las acciones de: Mirgor (6,10%), Tenaris (5,66%) y Petrobras Brasil (5,48%).
Entre los bonos, se destaca la caída del NF18, que cede 1,40%. Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares)se desbarranca 2,57%, el TVPP (en pesos) retrocede 2,40 y el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrae 2,78%.
"No hay que asustarse, es un fenómeno mundial y se hace para que las pérdidas no sean mayores. Se trata de parar la corriente", explicó el economista Marcelo Lascano a CN23.
Oficialmente, explicaron que la suspensión fue por "problemas técnicos".
Las bolsas mundiales pierden más del 6% lastradas por nuevos temores a una recesión económica mundial y unos datos decepcionantes en Estados Unidos, que se sumaron a la persistente preocupación por la crisis de la deuda en Europa (ver nota relacionada).
Al momento de la suspensión, la Bolsa porteña retrocedía 4,07%, hasta situarse en las 2871,86 unidades. Tras la reapertura, el Merval pierde 4,36%.
El total negociado en acciones asciende a $36.696.770, con un balance de 46 papeles en baja, 2 en alza y 3 sin registrar cambios en su cotización.
Las caídas más importantes las experimentan las acciones de: Mirgor (6,10%), Tenaris (5,66%) y Petrobras Brasil (5,48%).
Entre los bonos, se destaca la caída del NF18, que cede 1,40%. Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares)se desbarranca 2,57%, el TVPP (en pesos) retrocede 2,40 y el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrae 2,78%.
"No hay que asustarse, es un fenómeno mundial y se hace para que las pérdidas no sean mayores. Se trata de parar la corriente", explicó el economista Marcelo Lascano a CN23.
Oficialmente, explicaron que la suspensión fue por "problemas técnicos".
Las bolsas mundiales pierden más del 6% lastradas por nuevos temores a una recesión económica mundial y unos datos decepcionantes en Estados Unidos, que se sumaron a la persistente preocupación por la crisis de la deuda en Europa (ver nota relacionada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario