LO QUE DEJÓ LA Vª FERIA DEL LIBRO VARELENSE
En la Casa de la Cultura de Florencio Varela, desde hace varios años, se reúnen una importante cantidad de vecinos amantes del arte de la escritura. En ese ámbito especial, cada uno y todos en general, van desarrollando sus aptitudes literarias. En la V Feria del Libro varelense, como todos los años, contaron con un stand donde desgranaron la variada gama de libros y temas relacionados con la poesía, relatos, cuentos y novelas. Zulma Olivetta es la referente de este espacio que es reconocido como “Tarumá Literario”. Nomen Munay quiso conocer sus opiniones.
NM – Una vez más, Tarumá Literario, en la Feria del libro en este caso en la Vª edición, ¿cuáles son sus sensaciones?
NM – El Tarumá es un árbol muy particular de la zona que ustedes han ido regando año tras año y fueron apareciendo ramas de distintos brotes. ¿Qué se siente después de tanto trabajo?
ZO – Asombro… un escalofrío, dicho así de esa manera. Me hace pensar. Es un encuentro que se haciendo amigos. No es un club de amigos. La amistad surge después que, cualquiera que pasador la puerta, entra y termina formando amistades.
larga ramitas para los costados, se rodea de “hijitos” y son quienes protegen a la planta. Simbólicamente esto es el “Tarumá Literario”.
NM – ¿Qué cantidad de personas forman parte de esta propuesta?
ZO – El número es fluctuante. Tenemos un promedio de 60 personas. Que han publicado en el Tarumá son 150, contados a partir de 1997 –primera tirada- hasta la fecha. Hay personas que dejaron de venir, dejaron de escribir porque no están inspirados, se agotó su veta o quizás están escribiendo una novela. Tenemos algunos que se fueron al cielo: Cristoferone, Restituto López, Rogelio Echevarría.
Es un número grande entre simpatizantes y activos. Hemos estado en diversos stands de la Feria de Libro “Del autor al Lector”. Es importante.
NM – Qué análisis puede hacer de esta Vª Feria del Libro?
NM – Con respecto a la afluencia de público…
ZO – Mucha gente. Chicos de las escuelas y luego gente que viene a comprar libros. En el Nahuel contábamos con un espacio donde la gente circulaba y podíamos leerle un cuento. El sistema de mostrador no me gusta mucho porque no soy comerciante y es como una barrera.
NM - ¿Cuándo y en qué lugar son las reuniones del Tarumá Literario?
ZO – Los primeros sábados de cada mes, a las 18:30 horas, en la Casa de la Cultura, Mitre 149 (Florencio Varela). A veces tenemos una temática pero no es algo ajustado ni obligatorio. Tiramos una idea sobre qué escribir, se organiza algún juego y luego está la presentación de algún libro.
Así de simple fue el diálogo que, Nomen Munay, sostuvo con Zulma Olivetta. La propuesta es clara y la invitación está realizada, simplemente resta redoblar la apuesta y aquellos que despunten el vicio de la escritura se acerquen a las reuniones del Tarumá Literario.
Oscar Fernando Baró
No hay comentarios:
Publicar un comentario