Afirman que Covelia “destruye” Santa Catalina, el último espacio verde del sur bonaerense

Mientras en el Senado la norma está virtualmente “cajoneada” -según versiones por presión del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, a quien se lo vincula con Covelia- vecinos y dirigentes políticos lomenses salieron a reclamar que se detenga el avance de camiones y maquinaria sobre el predio. “Covelia destruye el último espacio verde del sur bonaerense”, afirman.
Santa Catalina es el último reducto con rasgo rural del sur del Conurbano. El espacio verde era administrado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que sin embargo decidió su venta a Covelia. Tiene además un altísimo valor histórico: en 1825 se instaló una colonia de granjeros escoceses. Y allí funcionó el primer instituto agrotécnico del país, en 1881.
Pero su más preciada joya es la laguna, que ahora está siendo sepultada bajo toneladas de tierra, escombros y basura transportada por los camiones de Covelia.
“El Senado traba el tema por los oscuros negocios que hace Depresbiteris. Covelia está tapando la laguna impunemente”, acusó el concejal del bloque Federal Lomas, Gabriel Mércuri.
En ese marco, el profesor Alberto de Magistris, que enseña botánica en la Universidad de Lomas, pidió la intervención del gobernador Daniel Scioli para evitar que una mayor dilación genere un impacto irreparable. “Si quiere, decreta el salvataje de la reserva y se acaba el problema, pero tiene miedo”, señaló.
“El debate de la ley de expropiación fue un avance significativo en la lucha ecológica que venimos llevando adelante desde hace mucho tiempo junto al profesor De Magistris de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, vecinos y organizaciones ambientalistas” afirmó Gabriel Mércuri.
Por su parte, la diputada provincial de Unión Pro, María Elena Torresi, afirmó que “Santa Catalina es uno de los pulmones verdes que tiene nuestra provincia y debemos protegerlo por el bien de todos”. “Resulta extraño que las obras se estén llevando a cabo sin permiso del municipio de Lomas de Zamora”, concluyó la legisladora. NOVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario