SANTORAL:
NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ

DÍA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
El Congreso de Tucumán fue una asamblea legislativa y constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actualmente laRepública Argentina, que sesionó – inicialmente en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y posteriormente en la ciudad de Buenos Aires – entre los años 1816 y 1820. Se lo recuerda especialmente por haber sancionado la Declaración de Independencia de la Argentina y la Constitución Argentina de 1819.
1802 – nace Thomas Davenport, inventor del primer motor eléctrico comercial.

1816 – en el Congreso de Tucumán se firma el Acta de la Independencia. Las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España.
1817 – zarpa la fragata “La argentina”, al mando del capitán Hipólito Bouchard.

1859 – se firma en Madrid un tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Argentina, que reconoce a la Confederación Argentina como nación “libre, soberana e independiente”.

1877 – nace Efrén Rebolledo, poeta mexicano.
1884 – la provincia de Buenos Aires entrega a la Nación la Biblioteca Pública fundada por Mariano Moreno, que pasa a denominarse Biblioteca Nacional.
1916 – se funda la Confederación Sudamericana de Fútbol. 1916 – En Tucumán se llevan a cabo los festejos centrales por el centenario de la Independencia.

1920 – el general mexicano Pancho Villa decide abandonar las armas tras el asesinato de Carranza y el nombramiento de Huerta como presidente interino.

1928 – Naufraga cerca de las costas de Arauco (Chile) el transporte militar chileno “Angamos” (sólo sobreviven 4 de los 215 tripulantes y 80 pasajeros).
1932 – El Gobierno peruano decreta el Estado de sitio en todo el país y envía fuerzas y aviones a la provincia de La Libertad para reprimir el movimiento comunista.
1934 – Heinrich Himmler, jefe de las SS y la Gestapo, se hace cargo de los campos de concentración en Alemania.

1935 – nace Mercedes Sosa, cantante argentina.
1938 – se firma el tratado de paz que pone fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia.
1940 – Segunda Guerra mundial: la aviación inglesa bombardea Hamburgo y otras ciudades alemanas en respuesta a los bombardeos alemanes sobre barcos británicos y puertos del Canal.

1944 – nace Isabel Pisano, actriz y escritora uruguaya.

1947 – se firma en Tucumán el Acta de Independencia Económica.
1955 – ”Rock Around The Clock”, de Bill Haley y los Cometas, alcanza por primera vez el primer puesto en las ventas de discos consagrando al Rock’n Roll.
1956 – se funda el Club Deportivo Laferrere (de Buenos Aires, Argentina).

1980 – Muere Vinicius de Moraes, poeta brasileño.
1981 – el dirigente guerrillero nicaraguense Eden Pastora renuncia a sus cargos y vuelve a la lucha.

1989 – en los partidos finales de Wimbledon, Boris Becker derrota a Stefan Edberg y Steffi Graf vence a Martina Navratilova.

1994 – Kim Jong II, hijo del fallecido presidente Kim il-Sung, se proclama nuevo jefe de Estado de Corea del Norte.

1997 – En EE.UU se suspende la licencia del boxeador Mike Tyson por haberle arrancado de un mordisco un pedazo de oreja a Evander Holyfield durante un encuentro.

2006 – en Alemania, en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA, en el Estadio Olímpico de Berlín, se enfrentan Francia e Italia. Italia se convierte en el campeón al ganar en tanda de penales 5-3, luego de quedar empatados 1-1 en el tiempo reglamentario.
2006 – muere Roberto Fiore, actor argentino.


2008 – muere Enrique Alejandro Mancini, periodista argentino.
2011 – muere, asesinado, Facundo Cabral, cantautor argentino.
2015 - en La Paz (Bolivia) el presidente Evo Morales le regala al papa Francisco una réplica del crucifijo del periodista, cineasta y sacerdote marxista Luis Espinal (1932-1980), asesinado en La Paz (el día anterior, el papa había orado en el sitio donde fue hallado el cadáver del jesuita).
No hay comentarios:
Publicar un comentario