En 2000, Tomasa Pishque, comunera indígena que se adaptó al cambio de sucres a dólares (Foto El Universo/Guayaquil) |
15 países utilizan el dólar estadounidense como moneda oficial, además de USA. Se los considera "países dolarizados". De los 15, 3 países son latinoamericanos: Panamá, Ecuador y El Salvador. En cambio, en la Argentina rige una dolarización de hecho, que en los días de la Convertibilidad fue extraoficial, pero nunca esa preferencia del público fue oficializada por las autoridades nacionales.
La única forma de atesorar en pesos es ingresando a la especulación financiera con tasas de interés exorbitantes que, a menudo, paga el propio Estado para financiar su quebranto. El modelo es inviable.
La dolarización es el proceso por el cual un país adopta de manera oficial el uso de la moneda estadounidense para su uso en todas las funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago).
En estos días, cuando en la Argentina otra vez se habla de la paridad dólar/peso, atraso cambiario y tipo de cambio real, es oportuno recordar la historia reciente.
La soberanía monetaria es el poder económico que posee un Estado para emitir su propia unidad monetaria, controlar la tasa de cambio con otras divisas, el régimen cambiario y los tipos de interés para su moneda en curso.
Estos conceptos están en entredicho desde la aparición de una moneda supracional (el euro) y más recientemente las criptomonedas, comenzando por el bitcoin, cuyo concepto es el de una moneda privada de alcance global.
Sin duda que la dolarización es una medida extrema. Pero hace 18 años, Ecuador decidió que el dólar estadounidense sería su moneda y, hasta el presente, no dio marcha atrás.
¿Cómo fue que Ecuador llegó a tener al dólar estadounidense como moneda oficial?
¿Qué llevó a decidirse al entonces presidente, Jamil Mahuad?
El peso ecuatoriano había sido la unidad monetaria vigente en hasta 1884: el 22/03/1884 fue renombrado "sucre", en homenaje al Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.
En un inicio el sucre fue definido en 22,5 g de plata fina, pero en 1898 cambió al patrón oro: 732,224 mg de oro fino equivalía a 1 sucre.
Hacia fines del siglo 20, Ecuador fue escenario de diversas crisis (socioeconómicas, sociopolíticas y hasta socioeconómico ambientales), y todas provocaron temor, protestas, y división. De pronto se sumaron 3 problemas:
< inestabilidad política, agravada por un sistema colapsado por la corrupción,
< conflictivas relaciones con Perú, y
< grave problema fiscal. La liberalización del mercado cambiario y financiero, iniciada en 1994 en el marco de reformas económicas, provocó, una creciente desvalorización del sucre ecuatoriano, consecuencia de la debilidad fiscal y la incertidumbre sobre la capacidad de Ecuador para resolver los desafíos cuando sobrevinieron fuertes tormentas a causa del fenómeno climático “El Niño”, entre 1998 y 1999, y la caída del precio del barril de petróleo.
En 1997 había sido destituído el entonces presidente Abdalá Bucaram, a quien reemplazó Fabián Alarcón, hasta el 10/08/1998, cuando Jamil Mahuad llegó al poder.
También existió una corrida bancaria por un alud de préstamos a deudores insolventes, que provocaron masivos retiros de dinero de gente que veía venir lo peor. La crisis privada se trasladó al sector público, y en 1998 el déficit fiscal llegó a -12% del Producto Interior Bruto (PIB).
Con más egresos que ingresos, Ecuador tuvo que dejar de pagar su deuda público externa, lo que incrementó el descrédito en su economía. Reemplazar al sucre por el dólar era una medida que apuntaba a recuperar confianza pero no era una decisión fácil de tomar.
A principios de 1999 el dólar se había cotizado en 6.500 sucres pero en diciembre de aquel año había alcanzado los 29.000. Pero ningún político quería ser recordado quien "mató al sucre".
Luego de reuniones, evaluaciones y el asesoramiento, casi secreto, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del economista argentino Domingo Cavallo, y sus estadounidenses Jeffrey Sachs y Rudiger Dornbusch, el presidente Mahuad firmó la dolarización.
El domingo 09/01/2000, Mahuad se dirigió a todos los ecuatorianos a través de cadena nacional anunciando que se adoptaba el dólar como moneda oficial.
Dora Ampuero, directora del Instituto Ecuatoriano de Economía directora del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), que brindó el soporte académico a la introducción de esta reforma, asegura: "La dolarización salvó a Ecuador de estar como Venezuela":
"(...) -¿Cuáles son las ventajas de la dolarización? -En el mundo se vive un sistema de patrón dólar. Hay muchos países donde la dolarización, esto es, la adopción de una moneda extranjera como propia, se ha implantado de manera espontánea. En Ecuador, los habitantes habían preferido utilizar mayoritariamente el dólar en sus transacciones mucho antes de que se adoptara oficialmente en enero de 2000.
Las personas corrían a cambiar los sucres por dólares y así poder ahorrar. El Banco Central (BCE) intentaba aproximarse a un tipo de cambio real a través de la determinación de tipos de cambio nominales, generando una continua inestabilidad que dificultaba la utilización del sucre como unidad de medida, dificultando consiguientemente la planificación de los negocios en el mediano y largo plazo.
Siendo el dólar una unidad de medida confiable y estable facilitó para que en el país surgiesen posibilidades de crédito, permitiendo a los ecuatorianos adquirir bienes de consumo durables e inmuebles, mejorando su bienestar y productividad.
Con la dolarización los ecuatorianos pudieron contar con una verdadera moneda, de aceptación universal, que sirve como depósito de valor y constituye una eficaz unidad de medida.
-¿Y las desventajas?
-Se señala como una desventaja de la dolarización que inhibe al gobierno de ejercitar política monetaria. El sistema impide que un banco central ejerza una administración de cambios para enfrentar crisis externas, incluyendo los ciclos de apreciación y depreciación del dólar. En efecto, en dolarización la administración de cambios se encuentra en piloto automático.
Pero vivimos un mundo de predominio del dólar, las dos terceras partes de las reservas de los bancos centrales en el mundo son en dólares, alrededor del 80% de comercio mundial se realiza en dólares y el 100% de las transacciones petroleras y más de la mitad de la emisión de bonos de deuda soberana y privada está denominada en esa moneda. Se vive un mundo en el que el patrón oro llegó a ser sustituido por el patrón dólar. (...)".
La Argentina no aceptó ese desafío durante su crisis externa de 1998, cuando una profunda crisis financiera en Rusia (17/08/1998) fue el inicio de un 'efecto dominó' que provocó, a su paso, devaluaciones en varios países, incluyendo Brasil en 1999; y fue el origen de la gran debacle argentina de 2001.
Ricardo López Murphy lo recuerda así: "La crisis asiática llevó a una fuerte caída en el precio de las materias primas, lo que derrumbó a Rusia y luego se expandió a Brasil. Finalmente, nos llevó puestos a nosotros".
En 2000 volvió a rechazar esa posibilidad porque había un acuerdo entre políticos e industriales para devaluar el peso e imponer la pesificación asimétrica, lo opuesto a la dolarización.
En Ecuador, tal como ordenaba la Ley de Dolarización, del 13/03/2001, el tipo de cambio se adoptó a 25.000 sucres el dólar estadounidense, beneficiando a sectores de influencia política y económica que ya estaban advertidos de la futura dolarización. Pero así se limitó la resistencia de quienes exigían mantener la llamada 'soberanía monetaria'.
El proceso de dolarización tuvo sus aciertos y sus dificultades. Pero Ecuador no desapareció. Si vamos a los números, entre principios de 2000 y finales de 2009, el PIB per cápita de Ecuador creció 190,1%.
Antes de la dolarización, una de las funciones del Banco Central del Ecuador (BCE) era el control del precio del dólar en el mercado, para lo cual compraba o vendía dólares para abaratar o encarecer al sucre, de acuerdo con las necesidades del país.
Para realizar esta función, el BCE disponía de un monto de divisas llamadas Reserva Monetaria Internacional (RMI). Sin embargo, a partir de la dolarización, el concepto de RMI fue reemplazado por el de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), que hoy día es uno de los indicadores más importantes de la estabilidad de la economía ecuatoriana.
Los billetes que circulan son estadounidenses, pero la moneda fraccionaria -en parte- es ecuatoriana. A pesar de estar dolarizada, la economía ecuatoriana sufre devaluaciones parecidas a las que tuvo el sucre: el dólar se devalúa ante el mercado de bienes, productos y servicios.
Y es un tema en debate. Mahuad, líder del desaparecido partido ecuatoriano Democracia Popular, fue electo como Presidente del Ecuador en 1998, y no culminó su periodo presidencial ya que fue cesado en sus funciones días después de firmar la dolarización, cuando las Fuerzas Armadas del Ecuador le retiraron su apoyo, consecuencia de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), tomó las calles de Quito y avanzó al Congreso Nacional, apoyados por un grupo de coroneles de las Fuerzas Armadas.
Durante la madrugada del sábado 22/01/2000, el vicepresidente de Mahuad, Gustavo Noboa, fue declarado como nuevo Presidente porque el Congreso declaró cesante a Mahuad por "abandono del poder" al haberse autoexiliado en la Embajada chilena. Pero Ecuador no abandonó la dolarización pese a que no está sustentada en la Constitución de Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario