lunes, 26 de enero de 2015

SALTA: UN NENE DE DOS AÑOS FALLECIÓ POR DESNUTRICIÓN SEVERA

AGENCIA / POLÍTICA 


 La muerte del niño wichi en Salta es la segunda del 2015, el gobierno nacional prefiere hablar de casos aislados (no se publica la foto recibida para no herir susceptibilidades)

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Muerte, desidia y desnutrición, a pesar de los esfuerzos del gobierno nacional y provincial de ocultar los datos oficiales, los resultados están a la vista. El escenario de la tragedia esta vez fue el Chaco Salteño, se trata de un niño de casi dos años de edad, perteneciente a la comunidad originaria wichi de Morillo.



Falleció el martes a causa de una "desnutrición severa", según revelaron altas fuentes del hospital San Vicente de Paul, en Orán. El 20/01, pasadas las 21, Marcos Solís ingresó a la guardia del hospital. A cargo estaba la médica Julia Pizola, quien atendió al niño.

Solís llegó a la localidad de Orán derivado de la localidad de Morillo. "Se encontraba en grave estado, con un cuadro de desnutrición severa y deshidratación. Ingresó con abdomen distendido, por lo cual se le realizó una sonda nasogástrica", explicó una fuente que no quiso dar su nombre por miedo a futuras represalias.

Lamentablemente el niño no resistió y "a los pocos minutos de ingresar sufrió un paro cardiorrespiratorio".

El informante señaló que "el equipo médico le practicó maniobras de recusación por 40 minutos, pero que no logró la reanimación del niño, quien finalmente falleció".

Marcos llegó acompañado de dos mujeres, una de ellas era su mamá, quien está embarazada y tiene además otros dos hijos.

Desnutrición severa 

Los médicos contaron el cuadro del niño: "Marcos medía 0,83 centímetros y pesaba apenas ocho kilos (a los dos años el peso medio ronda los doce, dependiendo de la contextura física), lo que representaba una desnutrición grado dos o desnutrición severa", afirmaron las fuentes.

Según la madre de Marcos, el niño tenía "diarrea y vómitos" y esto "generó un cuadro de deshidratación que, sumado a la desnutrición, lo llevó a la muerte".

En declaraciones a medios locales, la periodista local Silvana Brezina, señaló que las autoridades provinciales "quieren esconder el problema y usan métodos mentirosos y poco humanos para ello". "Según fuentes que no puedo revelar, porque las echarían, ahora no les permiten a los médicos poner en el certificado de defunción la palabra desnutrición. A cambio tiene que decir distrofia".

Consultada sobre esa cuestión, Brezina sostuvo: "Además de negar las muertes que ocasiona este grave problema, mienten en las medidas que utilizan para determinar el grado de desnutrición. No se les permite a los profesionales de la salud medir con las tradicionales tablas de talla y peso, sino que tienen otro sistema que baja el grado de desnutrición".

La periodista consideró que "la cantidad de niños desnutridos sigue igual o peor, pero las estadísticas muestran lo contrario".

La desnutrición es un tema que intentan siempre esquivar las autoridades políticas, y esto se ha acentuado sobre todo en la época kirchnerista. Para ellos, los índices son muy bajos y las muertes son "solo casos aislados", tal como dijo hace no mucho el jefe de Gabinete nacional Jorge Capitanich.

Pero la realidad golpea duro a las familias del Chaco Salteño, al igual que a muchas otras del resto del país.

Este sería la segunda muerte por desnutrición en lo que va del 2015. El 8/01, Néstor Femenía un niño de la comunidad de los Quom falleció tras padecer tuberculosis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario