CIUDAD DE BUENOS AIRES (InC). El BCRA financia la corrida que a la vez intenta detener.
• Las tasas se encuentran en el nivel más alto de los últimos dos años; por los depósitos a plazo fijo mayoristas, los bancos ya pagan más de 20% anual.
• La suba ha llevado a que buena parte de los depósitos a plazo fijo no esté cubierta por el sistema de garantía de los depósitos.
• Para ser alcanzado por la garantía, la tasa no puede superar 12,5% anual para colocaciones por hasta 59 días de plazo, y 13% para 60 días o más.
• El sistema de garantía asegura por hasta $ 120.000 los depósitos bancarios —cuenta corriente, caja de ahorros o a plazo fijo— constituidos en pesos o en moneda extranjera que no superen esas tasas de referencia.
• Con el objeto de bajar las tasas, el Banco Central realizó el lunes 17/10 la mayor intervención de los últimos años al rescatar $ 600 millones en LEBACs.
• De esta forma, lleva inyectados $ 1.500 millones desde la semana pasada.
• La mayor parte de las LEBAC está en manos del Banco Nación y otras entidades públicas.
• Paralelamente, vendió US$ 100 millones en contratos a futuro y redujo las tasas implícitas.
• Y en el mercado spot, tuvo que salir a vender y perdió reservas por US$ 216 millones.
• El Banco Nación, por su parte, otorgará préstamos interbancarios a 30 días.
• La autoridad monetaria parece, así, estar dispuesta a financiar la fuga hacia el dólar: no sólo lo entrega a un precio casi fijo sino que además provee la liquidez para que el mercado se lo lleve.
• La demanda no tardó en responder a la medida y el martes 18/10 el BCRA debió desprenderse de US$ 180 millones en el mercado de contado.
• El freno a las tasas de interés busca impedir que se encarezca el crédito y se contraiga la actividad.
• Sin embargo, dada la escasa participación del crédito en la economía, la suba de tasas tiene en la Argentina un efecto modesto en la actividad.
• Pero contener la suba del costo del dinero en un contexto de fuga de capitales constituye un subsidio a la corrida.
• Ningún banco central puede pretender controlar dos variables al mismo tiempo;
> o se dedica a detener la fuga hacia el dólar (y deja subir las tasas, encareciéndole a los compradores el costo de dolarizarse)
> o se dedica a mantener bajas las tasas (dándole así liquidez en pesos a un mercado que demanda dólares).
> o se dedica a detener la fuga hacia el dólar (y deja subir las tasas, encareciéndole a los compradores el costo de dolarizarse)
> o se dedica a mantener bajas las tasas (dándole así liquidez en pesos a un mercado que demanda dólares).
• Los esfuerzos por detener la suba de tasas, además de ser incoherentes con el objetivo de detener la demanda de dólares, chocan con el accionar de la ANSeS.
• El organismo previsional estuvo retirando depósitos en dólares para venderlos y así contener la suba del billete y también depósitos en pesos para fondear al Nación.
• Ahora la ANSeS le ha prometido a los bancos que, a partir de las elecciones, renovará sus plazos fijos.
• Para satisfacer la demanda de divisas, la semana pasada el BCRA contó con la ayuda de un incremento en las liquidaciones de los exportadores.
• Los negocios especulativos a que da lugar la operatoria del BCRA son cada vez más rentables.
Vendiendo dólares al contado, colocando los pesos resultantes a plazo fijo y recomprando las divisas a futuro se puede obtener un rendimiento de 14% anual en dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario