miércoles, 9 de agosto de 2017

QUÉ ESTÁ HACIENDO CHILE CON RESPECTO AL CONFLICTO MAPUCHE

AMÉRICA LATINA / CONSULTA CONSTITUYENTE INDÍGENA 



No solo en Argentina los partidarios violentos de la causa mapuche mantienen en vilo al Gobierno. El conflicto data de muchos años atrás también en Chile, donde según fuentes diplomáticas de ese país le dijeron a Infobae, la situación es "extremadamente más grave que en la Argentina." 


Sucede que existen 2 organizaciones violentas que abogan por esta causa (la mayoría de quienes luchan por la autodeterminación mapuche las condena).

Por un lado está la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que opera en Argentina y Chile, y por otro la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fundada en Chile y cuyos partidarios son mucho más numerosos que los de la primera.

Esta organización surgió con una revitalización del conflicto mapuche a fines de los '90, junto con el ascenso de la causa ecologista e indigenista, explica Wikipedia.

Muchos de sus miembros han sido juzgados bajo leyes antiterroristas de la era de la dictadura de Augusto Pinochet. La CAM y la RAM comparten la creencia en la lucha armada como medio para reclamar sus tierras, y reconocen como líder a Facundo Jones Huala -explica Infobae-, ciudadano argentino mapuche quien tiene pedido de extradición a Chile y se encuentra detenido en Esquel, en la provincia de Chubut.

"Chile entiende que el lonco (como se llama a los jefes mapuches) es el principal responsable del incendio de un latifundio en enero de 2013, y pide su extradición para enjuiciarlo como terrorista, una pena por la que puede ser condenado a 18 años de prisión.

La Corte Suprema argentina niega la entrega del imputado, pero la justicia ordinaria le inició otro juicio por la misma causa", explica Ramiro Barreiro del diario El País.

Mientras tanto, sigue sin aparecer el activista bonaerense por la causa mapuche , Santiago Maldonado, quien estaba viviendo en El Bolsón y la última vez que se lo vio fue durante una protesta junto a la RAM. Organismos de derechos humanos responsabilizan a la Gendarmería Nacional por su desaparición.

LA MAYORÍA DE LOS MAPUCHES QUIERE AUTODETERMINACIÓN DENTRO DE CHILE

Hay que aclarar que la causa mapuche es reivindicada por muchos que rechazan las acciones violentas de estos sectores. La mayoría de las comunidades mapuche chilenas pretende autonomía y derechos como parte de Chile, mientras que solamente una minoría reclama la independencia total del pueblo mapuche, explica Wikipedia.

Para Venancio Coñuepan, quien escribe un blog sobre temas mapuche en el diario chileno La Tercera, "la autonomía no se trata de expulsar a los chilenos, ni de volver a vivir en rukas, mucho menos de matar a inocentes. Los responsables de esos delitos tendrán que responder por sus actos. Fuera de la demagogia, la legislación internacional, está lejos de aceptar la secesión para los pueblos indígenas, se permite únicamente el ejercicio de la autodeterminación interna y el reconocimiento de un pluralismo jurídico subordinado al Estado de derecho del país en cuestión."

Lo que los mapuche quieren, según explica el autor, es libertad económica, política y cultural, para lo cual es necesario un reconocimiento constitucional.

"Hoy existe consenso en casi todos los candidatos Presidenciales, salvo un par de racistas, en el reconocimiento constitucional, sin embargo, un reconocimiento del puro aporte cultural es inocuo", escribió.

Los reclamos básicos de las comunidades mapuches chilenas giran en torno a 3 ejes, explica Wikipedia:

< la autonomía jurisdiccional (derecho propio),

< la recuperación de tierras ancestrales,

< beneficios económicos el reconocimiento de identidad cultural.

El tema de las tierras es clave porque tradicionalmente, la economía de los mapuche está basada en la agricultura.

Según el Informe de la Comisión Asesora Presidencial, “la solución al conflicto pasa por un acto de realismo del Estado, que implica aceptar que existen pueblos indígenas cuya presencia es anterior, y, además, aceptar que tal reconocimiento implica realizar cambios constitucionales en la actual institucionalidad política que permita proyectar una adecuada relación y convivencia.”

"Lamentablemente, a juzgar por la aprobación del primer trámite constitucional del proyecto que crea el 'Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas', -escribió Coñuepan-, no existe tal voluntad. Dicho proyecto busca pasar de una situación de invisivilización a otra de control estatal, los Consejos no tendrán ninguna facultad resolutiva y se limitarán a 'opinar' o formular 'observaciones' para que otros determinen la 'Política Nacional Indígena'."

Para Coñuepan, cuanto menos Estado, mejor. Toma como ejemplo el caso australiano y su resolución del conflicto entre Estado y pueblos indígenas: "El Estado debe limitarse a lo que no pueden hacer los indígenas por sí mismos. En Australia, por ejemplo, se limitaron a reconocer los horrores del pasado, a generar un plan de reconciliación nacional y promover el emprendimiento de los pueblos indígenas, en el entendido de que permitir un pleno desarrollo económico ofrece a los indígenas los recursos que necesitan para determinar su futuro. Y es que este es el gran talón de Aquiles de todas las propuestas de autonomía hasta la fecha, es que casi todas buscan la autonomía mapuche en las faldas del Estado y hay que ser muy iluso para creer que quien te financia te va a soltar. Como dicen en el campo, no hay que poner la carreta delante de los bueyes, sin economía propia, nunca tendremos autonomía", escribió Coñuepan.

 HOY EN CHILE: CONSULTA CONSTITUYENTE INDÍGENA

Desde el 3/8, se está llevando a cabo una Consulta Constituyente Indígena en Chile. Se espera que participen de la misma 8.000 representantes de los pueblos quechua, aymara, atacameño, coya, diaguita, rapanui, mapuche, yagan y kaweschar.

El objetivo, según el Gobierno, es incorporar la opinión y planteamientos de los pueblos indígenas en el contexto de la creación de una nueva carta magna. La idea es que los líderes de pueblos indígenas de 123 localidades planteen sus inquietudes políticas y sociales.

Es posible, explicó un ministro chileno según Bío Bío Chile, que en la nueva Constitución queden establecidos cupos en el Congreso para los representantes indígenas y los derechos territoriales y lingüísticos.

Funcionarios de Gobierno están recorriendo las comunas de La Araucanía para concretar la primera etapa, explican Manuel Stuardo y Amparo Montoya en el sitio Bío Bío Chile.

Una vez concluido el proceso de consulta y diálogo, la información será sistematizada y consolidada en un informe, y sus resultados incorporados al proceso constituyente general. Pero incluso antes de comenzado el proceso, dirigentes mapuche ya habían manifestado que no participarían porque no están de acuerdo con la aplicación, explica el portal.

Plantean que existe una mala organización y que los procesos se están acelerando por la cercanía de la visita del Papa Francisco. También hay diferencias en cuanto a cuestiones de fondo.

El alcalde mapuche de Tirúa, Adolfo Millabur Ñancuil, representante de la organización ‘Identidad Territorial Lafkenche’, es uno de quienes no se sienten representados por esta consulta. Aseguró que cuando el Gobierno fue a Tirúa a presentar su agenda, él les dijo personalmente que no participará.

Explicó a El Ciudadano que “más que entregar una facultad al Parlamento, nosotros creemos que no debe haber un reconocimiento sino que el Estado debe definirse como plurinacional, que es un paradigma distinto”.

Millabur Ñancuil fue más allá: “Como lafkenche y desde mi condición de alcalde, reivindicamos que tiene que haber un cambio pero no a través de un artículo anexo de una Constitución sino a través de una definición de Estado en su estructura general, con definiciones de interculturalidad. Por eso no participaremos, porque sentimos que no estamos representados”.

El representante de las comunidades mapuche de Malleco, Rodrigo Curipan, tampoco acuerda con la consulta. Considera, explica el diarioUchile, que es una iniciativa paternalista porque no considera la institucionalidad indígena, y que el Estado no ha escuchado lo que plantean los pueblos indígenas. "Nosotros estamos pidiendo libre determinación, autonomía y participación en el sentido más mapuche que desde el punto de vista del Estado", dijo. Cree que esta consulta no tendrá efecto sobre quienes están planteando autonomía y autodeterminación.

 ¿FINANCIADOS DESDE BRISTOL?

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asegura que la principal aportante detrás de la RAM es una organización inglesa. Además agregó que la RAM tiene su sede en la ciudad británica de Bristol. El centro de operaciones de la lucha por la autodeterminación mapuche, llamado Mapuche International Link, está ubicado desde 1978 en esa ciudad, informó Infobae.

Bullrich habló también acerca de rumores que los acercarían a las FARC o al grupo guerrillero peruano, Sendero Luminoso, pero señaló que "esto no está confirmado."

"Enlace Mapuche Internacional o Mapuche International Link (MIL) fue fundado el 11 de mayo de 1996 en Bristol (Reino Unido). Tuvo su origen en un grupo de mapuches y europeos preocupados por la situación de las naciones y pueblos indígenas de América y concienciados por los derechos inalienables que les asisten.

Esta nueva organización vino a reemplazar al Comité Exterior Mapuche (CEM), organización que venía operando internacionalmente desde enero de 1978 desde su base ubicada en la ciudad de Bristol", explica el sitio web de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario