miércoles, 7 de septiembre de 2011

INTERNET


TRAS 30 MESES EN EL CARGO

Yahoo despide a su CEO

La compañía de internet, otrora “el gran buscador”, busca un nuevo cambio de rumbo y estableció un nuevo consejo ejecutivo de 8 miembros (incluyendo a los cofundadores David Filo y Jerry Yang) para asesorar al CEO. De manera provisoria, la compañía queda a cargo de Tim Morse, su director financiero. Crecen los rumores de una posible venta.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El consejo de administración de Yahoo ha destituido este miércoles (7/09) de manera inesperada a su CEO, Carol Bartz, en busca de un nuevo revulsivo que consiga dar respuesta a la continuada merma de competitividad de la empresa.

La decisión fue una muestra de la urgencia que se respira en Yahoo, que contrató a Bartz en enero de 2009 para llevar a cabo una reestructuración que permitiera disputarle a Google el liderazgo en el sector y apenas 30 meses después prescinde de sus servicios sin ni siquiera haber encontrado un reemplazo.

Tim Morse, el director financiero de la compañía, ocupará provisionalmente su lugar, ejerciendo las funciones de ambos.

El presidente de Yahoo, Roy Bostock, cumplió con las formalidades del caso y agradeció el trabajo de Bartz en lo que definió como "un tiempo crítico de transición en la historia de la compañía y en medio de una situación macroeconómica muy desafiante". Como es de rigor, no mencionó los motivos que llevaron al fulminante despido.

En un mensaje interno a los empleados enviado por Bartz, esta aseguró estar "muy triste" por su salida de la compañía y señaló que Bostock le dio la noticia a través de una llamada telefónica, según publicó la web tecnológica CNET.

La ejecutiva llegó a Yahoo en 2009 tras más de una década dirigiendo la empresa de diseño de software Autodesk y después de que el gigante de Silicon Valley cerrara uno de los peores años de su historia bajo el mando de uno de sus fundadores, Jerry Yang.

En 2008 la compañía vio cómo se truncaba su alianza con Microsoft y un acuerdo publicitario con Google, y se vio obligada a reducir su plantilla en más de 2.500 trabajadores.

Durante la gestión de Bartz, que pretendía mejorar la velocidad de respuesta de Yahoo ante los cambios del mercado, la empresa eliminó un millar más de empleos y anunció el cierre de servicios como Yahoo Buzz, MyBlogLog, Delicious, AllTheWeb.com o Yahoo Picks.

En el último trimestre Yahoo logró un incremento del beneficio neto interanual de un 11%, a pesar de que sus ingresos menguaron un 5%.

"Estamos comprometidos con explorar y evaluar las posibilidades y oportunidades que pondrán a Yahoo en la trayectoria de crecimiento e innovación y supondrán un valor para los accionistas", dijo Bostock en la nota de prensa, en la que la empresa informó además de que reconfiguraba su cúpula directiva.

La compañía estableció un nuevo consejo ejecutivo que pasará a asesorar al consejero delegado constituido por 8 miembros (dos de ellos los cofundadores de Yahoo, David Filo y Jerry Yang) y que estará compuesto por los principales responsables de la empresa, así como por los dirigentes de sus divisiones internacionales.

"Nuestro objetivo principal es influir en el liderazgo de la compañía y en nuestros actuales activos de negocio y plataformas para aprovechar las oportunidades", aseguró Bostock.

El anuncio de Yahoo reavivó los rumores sobre una posible venta de la empresa a diferentes entidades privadas y grupos de inversión, con la posibilidad de que fuera dividida en dos, así como un posible interés de compañías como AT&T, Verizon o News Corporation.

La salida de Bartz fue bien recibida por los mercados, donde las acciones de Yahoo cotizaron más de un 5% al alza tras el cierre de Wall Street.

Su destitución se produce apenas 2 semanas después de la renuncia de Steve Jobs, CEO de Apple, probablemente la empresa mas importante del sector tecnológico de Silicon Valley de estas épocas.

En Yahoo se van a poner manos a la obra para buscar nuevo jefe, y contarán con ayuda exterior. "La junta directiva ha comenzado a buscar un consejero delegado permanente y tiene la intención de utilizar los servicios de una empresa de 'headhunting' (cazatalentos) reconocida nacionalmente para identificar a los candidatos para este puesto lo más rápidamente posible", dice la firma.

¿Yahoo en venta?

La salida de Bartz de la dirección de Yahoo! ha tenido varias consecuencias inmediatas. La primera, que las acciones de la compañía hayan dado un bote en el mercado de futuros subiendo un 7,3%.

La segunda, que se hayan desatado las teorías que apuestan por una inminente venta de la empresa.

La sorprendente decisión, ni Carol Bartz se la esperaba, no ha tenido tanto de sorpresa para la ejecutiva de la firma, según ha podido saber The Wall Street Journal. La ejecutiva tiene, para apoyar su decisión, un informe en el que se muestran los activos y fortalezas de la firma y se confirma que podría estar haciéndolo mejor. La compañía quiere optar por mejores caminos y, según una de las fuentes del medio económico, está abierta a una oferta si lo que se pone sobre la mesa es interesante.

Bartz ha tenido que enfrentarse a una situación de mercado complicada, especialmente porque, como recuerda una analista de MarketWatch, la naturaleza de Yahoo! aún no está clara. ¿Es una empresa de tecnología o es una empresa de los media? Esta dicotomía podría ser uno de los lastres para cualquier sucesor de Bartz: la propia consejera delegada saliente tenía un perfil muy tech, habiendo sido la responsable del milagro Autodesk. Pero levantar un medio de comunicación no tiene nada que ver con hacerlo con una tecnológica.

Esa no será la única patata caliente a la que tendrá que enfrentarse el sucesor de Carol Bartz. La CEO deja unas enrarecidas relaciones con Alibaba, uno de los activos de Yahoo!.

Aunque Yahoo! ya ha anunciado su intención de contratar a una firma de headhunters para encontrar repuesto a la depuesta Bartz, la compañía está, para los analistas de medio mundo, virtualmente en venta. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario